Gestión de subproductos

Además, el biogás permite la gestión de otros subproductos. Los subproductos son sustancias resultantes de un proceso de producción, cuya finalidad no son la producción de esa sustancia sino aquellas que inicialmente se han considerado residuos y que a través de un proceso de valorización se convierten en un nuevo producto reaprovechable.

El uso de los subproductos o materias primas secundarias fomentan la economía circular al aprovechar sustancias de origen orgánico de industrias en lugar de desecharlos o eliminarlos en vertederos con los consecuentes vertidos en plantas de tratamiento autorizada que encarecen la gestión de los residuos y originan la pérdida de ingentes cantidades de materia orgánica que se deberían devolver a las tierras de cultivo de dónde han salido.

Desde E-cogeneración Cabanillas llevamos distintas líneas de investigación relacionadas con el aprovechamiento, tratamiento y de transformación de estos subproductos para disminuir el impacto ambiental y convertirlos en productos fertilizantes de carácter ecológico.

Si usted tiene una empresa del sector agroalimentario y genera excedentes, rechazos, lodos, partidas en mal estado, etc. Póngase en contacto con nosotros.

e-cogeneracion-cabanillas-foto3

Ventajas de una planta de Biogás

Autonomía energética, consumidores sin punto de enganche a la red podrán tener suministro gracias a la energía generada con recursos propios, lo que redundará en una mejora real del aprovechamiento de fuentes renovables. Generación de energía térmica (calor) con múltiples usos posibles en la explotación. Desde el enfriamiento de la leche en una explotación láctea al suministro de agua caliente sanitaria.

Disminución del volumen del efluente, y reducción de costes de gestión del digerido líquido

En el proceso biológico de la generación de biogás se reduce la carga orgánica del purín, y con esto aumentan los metros cúbicos por hectárea legalmente aplicables. Pudiendo aplicar más cantidad en las parcelas próximas adonde son generados los purines, ahorrando combustible y horas/hombre.

Para abaratar los costes de aplicación al campo, es necesario reducir su volumen. Entonces, aprovechando la energía térmica que genera la planta de biogás, podemos concentrar por evaporación el digerido, haciéndolo más rico en nutrientes, de menor coste de transporte (por unidad fertilizante).

El tiempo que el purín se haya en la planta de biogás está sometido a un “compostaje anaeróbico” que acaba con un alto porcentaje de los patógenos, semillas y otros componentes no deseables que presentaba el purín previo a su fermentación.

Obtención de un subproducto

Obtención de un subproducto sólido compostado con sus nutrientes (C, N, P, S, K) estabilizados lo que aumenta su valor agronómico. Obtención de un líquido que (previamente certificado ante administración) pasa de ser un mero purín a un fertilizante susceptible de ser catalogado como ecológico.

Eliminación de olores de forma drástica

Eliminar el efecto invernadero que se imputa a las granjas a causa del estiércol, ya que no se producen emisiones de metano, al introducirlo en el digestor de manera inmediata a su producción en granja para no perder potencial metanogénico. Esto evita además conflictos con terceros por malos olores.

E-cogeneración Cabanillas utiliza cookies propias para obtener información estadística. Al clicar en «Acepto» aceptas su uso.    Más información
Privacidad